Si quieres presentarte a las oposiciones docentes, es probable que quieras ver la Oferta de Empleo Público (OPE) 2025 de las diferentes comunidades autónomas y en Kiwaku, queremos irte informando a medida que vaya saliendo la información para que tengas el mayor número de detalles desde este mismo instante. ¿Qué es la OPE 2025, qué plazas saldrán, dónde se publica y cómo puedes consultarla? ¡Sigue leyendo! Te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es la OPE 2025?
Seguro que ya has leído el término en varias ocasiones, pero ¿sabes realmente qué es la OPE 2025? Estas son las siglas de Oferta Pública de Empleo, también conocida como Oferta de Empleo Público (OEP). Esta referencia al documento en el que se informa de las diferentes plazas que se necesitan cubrir en el sector público en dicho año.
¿Significa esto que en cuanto salga la OPE ya está convocada la oposición de Educación que me interesa? Para nada. La Oferta Pública de Empleo informa de los puestos que se necesitan cubrir en general, abarcando más ámbitos que el educativo, sin carácter convocatorio, mientras que para cada oposición se publica su respectiva convocatoria.
¿Dónde se publica la OPE 2025 de Educación?
Si estás pensando en darle un vistazo al BOE de vez en cuando o en activar el sistema de alertas que te avise para cuando salga la OPE 2025 de Educación para toda España, olvídate de la idea desde este instante, pues la Oferta de Empleo Público de Educación no se publica de manera completa en el BOE.
Entonces, ¿dónde sale la OPE 2025 de Educación? Puesto que cada comunidad autónoma en España gestiona sus propias convocatorias de oposiciones para el sector educativo, dicha información se publica en sus respectivos boletines oficiales y es ahí donde debes prestar atención.
¿Qué convocatorias de las oposiciones de Educación ya han salido en 2025?
¿Quieres saber qué convocatorias de las oposiciones docentes 2025 ya se han publicado y cuándo pueden salir las que aún no? Esta es la situación para cada comunidad autónoma:
- Andalucía: se espera la publicación e la convocatoria a lo largo de las próximas semanas. En en este momento, está disponible el borrador de la convocatoria de oposiciones 2025.
- Aragón: el pasado 11 de febrero se publicó la Orden ECD/137/2025, de 4 de febrero, correspondiente a la convocatoria de Aragón de este año. El plazo de presentación de solicitudes será entre las 00:00 del 12 de febrero y las 23:59 del 03 de marzo de 2025.
- Asturias: el pasado 03 de febrero, se publicó la Resolución de 24 de enero de 2025, correspondiente a la convocatoria de Asturias de este año. El plazo de inscripción es de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación oficial en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
- Canarias: actualmente, hay un debate abierto sobre el futuro de las oposiciones docentes en Canarias. En las próximas semanas, se espera que continúen las negociaciones.
- Cantabria: en 2024, se publicó la Orden EDU/10/2024, de 5 de marzo, correspondiente con la convocatoria de Cantabria. El plazo de presentación de solicitudes estuvo abierto del 20 de marzo al 18 de abril de 2024.
- Castilla y León: se han publicado dos convocatorias para los procesos selectivos de 2025, una para el Cuerpo de Maestros y otra para Secundaria y otros cuerpos docentes. El plazo de inscripción estuvo abierto desde el 14 de enero hasta el 3 de febrero de 2025.
- Cataluña: el 27 de noviembre de 2024 se publicó la Resolución EDF/4161/2024, de 25 de noviembre, correspondiente con la convocatoria de Cataluña, con un plazo de inscripción de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el DOGC.
- Comunidad de Madrid: aún no ha lanzado oficialmente el proceso selectivo para las oposiciones docentes de 2025. Sin embargo, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ya ha aprobado la Oferta de Empleo Público y ha presentado una propuesta de distribución de plazas.
- Comunidad Valenciana: el 30 de enero de 2025 se publicó la Orden 1/2025, de 28 de enero, correspondiente a la convocatoria de la Comunidad Valenciana, cuyo plazo de inscripción ha sido de 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el DOGV.
- Extremadura: se prevé que la convocatoria oficial se publique en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) durante el mes de febrero de 2025 y el plazo para la presentación de solicitudes sea de 10 días hábiles a partir de dicha publicación.
- Galicia: el 17 de febrero de 2025 se publicó la Orden del 14 de febrero de 2025, correspondiente a la convocatoria de Galicia y el plazo de inscripción es de 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el DOG.
- La Rioja: el 13 de febrero de 2025 se publicó la Resolución 3/2025, de 7 de febrero, correspondiente con la convocatoria de la Rioja, cuyo plazo de inscripción era de 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el BOR.
- MEC (Ceuta y Melilla): el pasado 31 de diciembre de 2024 se publicaron dos Resoluciones de 27 de diciembre de 2024, una para Secundaria, EOI y otros cuerpos y otra para Maestros, correspondientes a las convocatorias de Ceuta y Melilla, con un plazo de inscripción de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el BOE.
- Murcia: el 22 de noviembre de 2024 se publicó la Orden de 20 de noviembre de 2024, correspondiente con la convocatoria de Murcia, con un proceso de inscripción de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el BORM.
- Navarra: el 13 de diciembre de 2024 se publicó la Resolución 249/2024, de 15 de noviembre, correspondiente con la convocatoria de Navarra, con un plazo de inscripción de 20 días naturales a partir del día siguiente a la publicación en el BON.
- País Vasco: en este momento, están en fase de negociación con respecto a las oposiciones de Educación de este año.
¿Qué plazas saldrán en las oposiciones de Educación 2025?
Como seguro que ya sabes, no todas las comunidades autónomas ofertan el mismo número de plazas y este puede variar de año a año. A continuación, te contamos los datos sobre las plazas en las oposiciones de Educación 2025 para cada comunidad autónoma que tenemos en este momento.
Andalucía
Se ofertan 7 885 plazas, desglosadas en diferentes especialidades, estando previstas las siguientes:
- Inglés (Secundaria): 600 plazas
- Geografía e Historia: 455 plazas
- Inglés (EOI): 15 plazas
- Biología y Geología: 379 plazas
- Matemáticas: 400 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 400 plazas
Un porcentaje de plazas está reservado para el turno de discapacidad.
Aragón
Se ofertan 1 018 plazas, correspondientes, entre otras, a las siguientes especialidades:
- Inglés (Secundaria): 90 plazas
- Geografía e Historia: 72 plazas
- Inglés (EOI): 8 plazas
- Biología y Geología: 61 plazas
- Matemáticas: 78 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 80 plazas
Un porcentaje de estas plazas está reservado para el turno de discapacidad, víctimas de terrorismo, personas transexuales y mujeres víctimas de violencia de género.
Asturias
Se ofertan 770 plazas, distribuidas, entre otras, en las siguientes especialidades:
- Inglés (Secundaria): 49 plazas
- Geografía e Historia: 61 plazas
- Inglés (EOI): 10 plazas
- Biología y Geología: 64 plazas
- Matemáticas: 68 plazas
- Francés (Secundaria): 13 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 40 plazas
Un porcentaje de estas plazas está reservado para el turno de discapacidad.
Cantabria
En total, se convocan 376 plazas para el Cuerpo de Maestros en las siguientes especialidades:
- Audición y Lenguaje: 40 plazas
- Educación Física: 25 plazas
- Educación Infantil: 63 plazas
- Lengua Extranjera: Inglés: 37 plazas
- Música: 8 plazas
- Pedagogía Terapéutica: 47 plazas
- Educación Primaria: 156 plazas
De estas, 37 plazas están reservadas para el turno de discapacidad. En caso de no ser cubiertas, se acumularán al turno libre.
Castilla y León
Para el Cuerpo de Maestros (Educación Infantil y Primaria), se convocaron, entre otras, las siguientes:
- Educación Infantil: 138 plazas
- Educación Primaria: 307 plazas
- Inglés: 100 plazas
Para el Cuerpo de Secundaria, entre otras especialidades, se convocaron las siguientes:
- Lengua Castellana y Literatura: 156 plazas
- Matemáticas: 170 plazas
Cataluña
En total, se ofertan 495 plazas para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Entre otras, se ofertan las siguientes:
- Lengua Castellana y Literatura: 24 plazas
- Matemáticas: 93 plazas
- Inglés (Secundaria): 59 plazas
- Francés: 7 plazas
- Física y Química: 12 plazas
De estas plazas, un 5 % está reservado para personas con discapacidad.
Comunidad de Madrid
Según la información publicada por el sindicato ANPE Castilla-La Mancha, el número total de plazas previstas para la convocatoria asciende a 1.972, distribuidas entre Secundaria y otros cuerpos. Entre las propuestas, figuran:
- Inglés (Secundaria): 125 plazas
- Geografía e Historia: 110 plazas
- Inglés (EOI): 19 plazas
- Biología y Geología: 78 plazas
- Matemáticas: 204 plazas
- Francés (Secundaria): 13 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 142 plazas
Es importante señalar que estas cifras aún no son definitivas y pueden modificarse antes de la publicación oficial de la convocatoria.
Comunidad Valenciana
En total, se ofertan 1.607 plazas distribuidas entre Enseñanza Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas y otros cuerpos. Entre otras, se convocan plazas para las siguientes especialidades:
- Lengua Castellana y Literatura: 140 plazas
- Geografía e Historia: 63 plazas
- Matemáticas: 140 plazas
- Biología y Geología: 75 plazas
- Inglés (Secundaria): 145 plazas
- Inglés (EOI): 3 plazas
Extremadura
Algunas especialidades en las que está previsto convocar plazas en Secundaria son las siguientes:
- Lengua Castellana y Literatura: 33 plazas
- Geografía e Historia: 28 plazas
- Matemáticas: 24 plazas
- Física y Química: 13 plazas
- Biología y Geología: 23 plazas
- Inglés: 26 plazas
Galicia
Se ofertan 1.664 plazas distribuidas entre los Cuerpos de Secundaria, Formación Profesional y Maestros. Entre otras, se convocan:
- Lengua Castellana y Literatura: 40 plazas
- Geografía e Historia: 40 plazas
- Matemáticas: 51 plazas
- Biología y Geología: 25 plazas
- Inglés (Secundaria): 104 plazas
La Rioja
Estas son algunas de las especialidades para las que se convocan plazas en Secundaria:
- Lengua Castellana y Literatura: 30 plazas
- Geografía e Historia: 15 plazas
- Matemáticas: 20 plazas
- Biología y Geología: 22 plazas
- Inglés (Secundaria): 33 plazas
MEC (Ceuta y Melilla)
Algunas de las plazas convocadas para Secundaria y Maestros son las siguientes:
- Lengua Castellana y Literatura: 44 plazas
- Geografía e Historia: 20 plazas
- Matemáticas: 48 plazas
- Biología y Geología: 8 plazas
- Inglés (Secundaria): 31 plazas
- Inglés (EOI): 6 plazas
- Inglés (Maestros): 20 plazas
Murcia
Entre otras, se convocaron las siguientes plazas para Secundaria y EOI:
- Lengua Castellana y Literatura: 122 plazas
- Geografía e Historia: 88 plazas
- Matemáticas: 116 plazas
- Biología y Geología: 85 plazas
- Inglés (Secundaria): 156 plazas
- Francés (Secundaria): 33 plazas
- Inglés (EOI): 2 plazas
Navarra
Algunas especialidades en las que se convocan plazas en Secundaria y EOI son las siguientes:
- Lengua Castellana y Literatura: 35 plazas
- Geografía e Historia: 25 plazas
- Matemáticas: 38 plazas
- Biología y Geología: 11 plazas
- Inglés (Secundaria): 35 plazas
- Francés (Secundaria): 7 plazas
- Inglés (EOI): 4 plazas
País Vasco
De acuerdo con la información publicada en Crónica Vasca, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha anunciado la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 1.200 plazas para el año 2025. La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, comunicó esta iniciativa durante su intervención en el Parlamento Vasco el pasado 27 de septiembre de 2024. Pedrosa destacó que aún es necesario negociar con los sindicatos los perfiles profesionales que se incluirán en la convocatoria y las características específicas de la misma.
¿Habrá plazas de reposición y de estabilización en la OPE 2025?
Sí, por supuesto. En muchas comunidades autónomas, habrá tanto plazas de reposición como de estabilización. ¿Recuerdas qué son cada una de ellas? Hagamos un breve repaso para que tengas claro a cuáles presentarte:
- Plazas de reposición u ordinarias: este tipo de plazas son las que se ofertan cuando hay una baja definitiva de la persona que la ocupaba, ya sea por jubilación u otro motivo.
- Plazas de estabilización: estas tienen como objetivo reducir la interinidad, por lo que están orientadas a interinos y sustitutos dentro del sector público, aunque son de libre acceso y puede presentarse cualquier persona que cumpla los requisitos.
¿Habrá plazas de turno libre y de promoción interna en la OPE 2025?
En muchas comunidades autónomas, se ofertarán tanto plazas de turno libre, como de promoción interna. ¿Tienes claro qué son cada una de ellas? Recordémoslo brevemente para que tengas claro a cuáles debes presentarte:
- Turno libre: puede presentarse cualquier persona que cumpla los requisitos establecidos en la convocatoria.
- Promoción interna: solo puedes presentarte si ya eres funcionario público.
¿Cómo prepararte para la OPE 2025 de Educación? Consejos sobre lo que puedes ir haciendo
¿Todavía no se han publicado las plazas de Educación de tu comunidad? Aun así, hay muchas cosas que puedes ir haciendo hasta que llegue ese momento. ¿Quieres algunos consejos para prepararte de forma previa a la publicación de la convocatoria de la oposición que te interesa? Aquí van:
- Echa un vistazo a convocatorias anteriores: hay muchos aspectos que se suelen repetir, como los requisitos, el estilo de pruebas de cada fase, etc. De ahí que este sea un buen primer paso.
- Reúne la documentación que podrías necesitar: al ver las convocatorias anteriores, ¿te has fijado en que hay mucha documentación y certificaciones que suelen pedir prácticamente igual todos los años? Empieza a recopilarla cuanto antes para tener todo listo en el momento de presentar la solicitud.
- Planifica el estudio: si te fijas, el temario de cada especialidad no cambia nunca de un año a otro (a la espera de una anunciada actualización que no parece que se vaya a producir de momento). Si aún no lo has hecho, empieza a prepararlo y a planificar el estudio. ¿Prefieres estudiar por uno ya hecho? ¡Hazlo con los temarios que tenemos disponibles para ti en Kiwaku!
- Entrénate con supuestos prácticos: los casos prácticos forman parte de las oposiciones en Educación. Busca exámenes anteriores y practica todo lo que puedas.
- Dale caña a la programación y unidades didácticas: este es uno de los aspectos fundamentales de las oposiciones de Educación. ¡No lo dejes para el final! Te ayudamos a prepararlas y a dejarlas listas para la prueba con nuestro curso de programación, ¡tanto si empiezas de cero, como si ya tienes trabajo avanzado!
- Empieza a prepararte a fondo para las oposiciones: desde que sale la convocatoria, el examen no tarda mucho en llegar. ¡Empieza a preparar tu oposición cuanto antes! En Kiwaku, contamos con diversas modalidades de preparación para ayudarte con todas las partes o solo con aquellas en las que necesitas ayuda. ¡Pruébalo!
¿Tienes dudas sobre la OPE 2025 de Educación o buscas una academia online para preparar tus oposiciones de Secundaria, EOI, Infantil o Primaria? Contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte.
0 comentarios