1 de octubre: Día Internacional de las personas mayores

por | Oct 25, 2018 | 0 Comentarios

Esta semana pasada, en el Curso de preparación de oposiciones de Geografía e Historia, analizamos ejercicios prácticos correspondientes al  Tema 6: «La población mundial. Modelos demográficos y desigualdades espaciales.»   y el Tema 19: «La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios».

Uno de los ejercicios vistos en clase fue este mapa temático sobre el Índice Global de Envejecimiento. Se trata de un informe presentado por HelpAge International, financiado por el UNPFA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) desde 2013, que mide y clasifica a casi un centenar de países, teniendo en cuenta los niveles de bienestar económico-social de la población anciana.

Este índice se basa en la seguridad en los ingresos de las personas mayores, su estado de salud, las competencias en empleo y educación, así como los entornos favorables.

Los países que ocupan los puestos más altos del ránking son aquellos estados occidentales que ya han completado el ciclo demográfico moderno. Se trata de sociedades muy envejecidas, con una elevada esperanza de vida y con un 30% de ancianos mayores de 60 años. En ellas, el Estado destina importantes presupuestos hacia la asistencia a personas mayores: residencias, atención domiciliaria, gasto en pensiones, medicamentos etc.

Los primeros puestos de este ranking estań ocupados por Suecia, de número 1, seguido muy de cerca por Noruega y Japón. En América destaca la política asistencial de Chile, y, en África, Isla Mauricio ocupa el primer puesto del continente. El último en el ranking es Afganistán.

España ocupa el puesto 22.  Teniendo en cuenta los cuatro criterios utilizados en el ïndice Global de Envejecimiento, nuestro país ocupa el puesto número 31 en seguridad de ingresos, el 39 en estado de salud, el puesto 50 en empleo y educación y el puesto número 14 en sociedad y entornos adecuados.

En los países en vías de desarrollo, áreas con tendencia al envejecimiento pero con un porcentaje más bajo de población anciana (entre 10 % y 20%),  las políticas asistenciales se hallan muy poco consolidadas todavía.

En la actualidad asistimos a un envejecimiento acelerado en el planeta. Para 2050 se prevé que, más de 2000 millones de personas tendrán, para la fecha, más de 60 años.

Aquí os dejo este enlace para saber más. En él se analiza a partir de datos, las previsiones del envejecimiento de la población mundial, por zonas geográficas, para un futuro muy próximo.

https://www.infobae.com/2015/09/12/1754821-los-diez-paises-que-mas-envejeceran-2050/

 

 

 

 

 

 

Publicado por geohist

Artículos relacionados

¿Qué es la deslocalización industrial y qué nuevas potencias emergentes hay? Esto es lo que debes saber para el práctico de Geografía e Historia 2024

¿Qué es la deslocalización industrial y qué nuevas potencias emergentes hay? Esto es lo que debes saber para el práctico de Geografía e Historia 2024

A la hora de preparar las oposiciones de Geografía e Historia, además de dominar el temario, también es importante que prepares bien todas las partes del examen, incluyendo el práctico. Uno de los temas que te puede caer en esta parte es la Globalización económica,...

leer más
Tiempo de DANA

Tiempo de DANA

Esta semana, como parte del Curso de preparación de oposiciones de Geografía e Historia en Kiwaku,  incidiremos en un fenómeno que se desarrolla principalmente a finales de la estación veraniega y a comienzos del otoño. La DANA en los prácticos de Geografía e...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?