En tu proceso de convertirte en maestro de Educación Primaria deberás superar paso a paso cada fase de que se componen las oposiciones. El hecho de que conozcas todos los aspectos examen de Primaria te será de gran utilidad para conseguir superarlo con soltura. Vamos a verlo a continuación.
¿Cómo es el examen de la oposición de Primaria?
Veamos el examen de oposiciones de maestro de Primaria analizando varios elementos de este, de modo que no te queden dudas cuando acabes de leernos.
¿Es difícil el examen de las oposiciones de Primaria?
Si te preguntas por la dificultad del examen de oposiciones de Primaria, debes saber que el proceso selectivo global es un concurso-oposición. Por ello, evaluarán tus habilidades en las pruebas de las dos partes del examen, pero también van a considerar otros méritos, como son la formación reglada superior a la exigida, cursos baremables, idiomas y experiencia docente.
El temario de las oposiciones de Primaria no reviste gran dificultad, pero para conseguir una plaza hay que prepararlo bien, así como el resto del examen que veremos a continuación.
Partes del examen de Primaria
La fase de examen de oposición de Primaria se compone de dos partes:
- La primera parte está formada por una parte práctica y un tema de desarrollo. Esta parte es eliminatoria y es necesario aprobarla para pasar a la siguiente.
- La segunda parte está formada por la presentación y defensa de la programación didáctica y preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
Como puedes ver, la fase de examen consta de dos partes que, a su vez, se componen de dos pruebas.
¿Cuánto dura el examen de las oposiciones de Primaria? Tiempo de cada parte
Saber gestionar el tiempo del que dispones puede hacer que respondas eficientemente cada parte del examen y consigas una buena calificación, mientras que, si no calculas bien el tiempo, puedes dejar partes sin contestar.
Para saber cuál es el tiempo del examen de las oposiciones de Primaria, es necesario comprobar las bases concretas en cada caso, porque lo decide cada comunidad autónoma.
En función de la comunidad autónoma, el tiempo de la primera parte puede oscilar de una hora y media a dos horas y cuarto, en el caso de Canarias.
En relación con la segunda parte, una vez hayas aprobado la primera parte, habrá suficiente tiempo para que prepares tu programación y la entregues al tribunal. Atención aquí, porque el tribunal te podrá realizar preguntas sobre ella. En cuanto a la exposición de la unidad didáctica, que será elegida al azar, dispondrás de 30 minutos.
¿Cómo es el examen práctico de las oposiciones de Primaria?
El examen práctico te plantea un supuesto que podrías encontrarte, que necesitará de tus habilidades técnicas y tu formación específica para desarrollar el trabajo de maestro de Primaria.
Tipos de ejercicios
El tipo de ejercicios que encontrarás en el supuesto práctico precisa que resuelvas alguna situación que necesite los citados conocimientos. Algunos ejemplos podrían ser determinar lo siguiente:
- Medidas ordinarias a plantear en un aula de un nivel de doble línea, desgranando distintas consideraciones de la temática, funciones del maestro, normativa, contextualización del centro, coordinación de actuaciones, intervención concreta…
- Medidas de trabajo interdisciplinar, de diversidad del alumnado y de trabajo en elementos transversales para incidir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, dentro de los objetivos planteados en la Programación General Anual.
- Prioridades y estrategias metodológicas de integración de una alumna procedente de otro país que se ha incorporado tardíamente al centro.
Hay numerosas formas de aplicar en un supuesto práctico todos tus conocimientos, por lo que podemos esperar, en la línea de los anteriores ejemplos, casi cualquier situación que podrías encontrar en la vida real como profesor de primaria.
¿Cómo es la prueba de desarrollo del tema de las oposiciones de Primaria?
Se trata, sencillamente, de desarrollar un tema del temario, el cual es elegido por sorteo. En ciertas comunidades autónomas se pide, además de que lo redactes, que lo presentes oralmente ante el tribunal, en una fecha distinta a la del examen.
El tribunal elegirá tres temas de manera aleatoria y podrás elegir cuál realizar. En este punto, es fundamental que la presentación escrita y la ortografía estén muy cuidadas para que se pueda leer adecuadamente. No olvides, también, que debes incluir todos los epígrafes que formen parte del tema que hayas elegido.
¿Cómo es la lectura del examen de las oposiciones de Primaria?
En algunas comunidades autónomas, como hemos visto, deberás hacer una lectura del examen, que será en otro día diferente a la prueba.
Es importante comunicarse claramente con el tribunal, realizar una lectura nítida y exacta, transmitiendo seguridad en lo que se está leyendo.
Diferencias habituales en las pruebas de Primaria en las diferentes comunidades autónomas
Según la comunidad autónoma podemos encontrarnos ligeras diferencias en las pruebas de Primaria:
- Puede ser que el caso práctico y el tema sean en un mismo momento o en momentos diferentes.
- Puedes tener que leer el tema o no hacerlo.
- El tiempo para realizar las pruebas puede ser diferente de una comunidad autónoma a otra.
Las diferencias que hemos visto son las más comunes, pero pueden existir otras, así que no olvides revisar minuciosamente las bases de tu convocatoria.
¿Cómo preparar el examen de las oposiciones de Primaria?
¿Preparados/as para abordar el examen de oposiciones en Educación Primaria? Aunque pueda parecer una tarea difícil de abarcar, con los consejos adecuados, es totalmente asumible, ¡ya lo veréis! Dejamos unas sugerencias a continuación:
- Investiga todo lo relativo a tu comunidad autónoma en las oposiciones: esto implica conocer normativas y leyes en relación con la Educación Primaria, pero también al proceso selectivo en sí. Desde Kiwaku tenemos muy presentes las necesidades individuales de cada opositor en función de la comunidad autónoma a la que vaya a presentarse. Por ello, aunque en los grupos puedas coincidir con alumnos de otros territorios, tú te prepararás de acuerdo con lo que te exijan en tu comunidad autónoma. Así, conseguirás resultados en el examen de oposiciones de Primaria. Echa un vistazo a las opciones de preparación que tenemos para ti en Kiwaku.
- Practica con simulacros de situaciones reales: simular situaciones reales te ayudará con los casos prácticos y en tu futuro trabajo como maestro de Primaria. Esto es algo con lo que también podemos ayudarte desde Kiwaku.
- Trabaja tu expresión oral: para hacer tu presentación ante el tribunal, te vendrá muy bien haber practicado previamente cómo estructurar tus ideas y exponer claramente, proyectando confianza y que dominas los contenidos. Si quieres practicar para el día del examen, en Kiwaku, también hacemos simulacros de las pruebas.
- Adapta tu programación didáctica: lógicamente, la programación didáctica debe atenerse a lo que indiquen las bases de la convocatoria, pero ten presente que personalizar tu programación didáctica demuestra que comprendes la pedagogía y sabes hacer uso de ella. Si necesitas ayuda con esta parte, recuerda que tenemos un curso de programación con el que aprenderás todo lo necesario.
- Ten presente la diversidad educativa: en la actualidad la inclusión y la diversidad son fundamentales. Te ayudará en tu futuro trabajo a realizar una labor equitativa y, por supuesto, a realizar un mejor examen.
Ahora que terminamos de revisar el examen de oposiciones de Primaria de 2024, te recordamos que, mediante las oposiciones, además de demostrar los conocimientos adquiridos, puedes evolucionar como maestro. Los casos prácticos pueden ser una gran ayuda para tu futuro.
Para conseguir tu objetivo debes tener una gran dedicación a las oposiciones y confiar en tus cualidades y tu vocación para ser maestro de Primaria. ¡Suerte en tu proceso!
0 comentarios