Planifica tu vuelta al cole

por | Ene 8, 2018 | 0 Comentarios

Tras los excesos navideños, ya estamos de nuevo en la rutina. Por delante, un semestre cargado de ilusiones, pero también de trabajo, nervios y muchas, muchas horas de estudio. A lo largo de los últimos meses se ha ido dibujando la Oferta Pública de Empleo (OPE) en las distintas Comunidades Autónomas. A día de hoy, ya tenemos una idea más o menos precisa sobre la que sin duda será una convocatoria histórica.

En casi todas las Comunidades se ha aprobado o se está negociando la OPE. Como sabéis, la tendencia general es que se convoquen plazas de Secundaria y se reserven las de Maestros para el 2019. Las previsiones apuntan a una serie de convocatorias masivas desde el 2018 hasta el 2022.

Si ya llevas estudiando desde septiembre, te toca retomar la rutina después de la vorágine navideña. Y si vas a empezar ahora tu preparación, te toca mentalizarte y establecer una rutina de trabajo. Tanto en un caso como en el otro, recuerda que la planificación es fundamental y que esto es más una carrera de fondo que un sprint. Te aconsejamos que te hagas un calendario para no perderte, siguiendo estas sencillas pautas:

1. De enero a mediados de junio hay 23 semanas. Haz una lista de todo lo que necesitas hacer. Que sea realista y que tenga buen encaje en el calendario. Por ejemplo:

a. Estudiar 46 temas (2 a la semana)
b. Elaborar la programación (desglosar las distintas partes en el calendario)
c. Hacer 46 ejercicios prácticos (2 a la semana)
d. Hacer 5 simulacros de tema (1 cada 4 semanas)
e. Hacer 2 simulacros de defensa de la programación grabándose en vídeo y otros 2 de la defensa de la unidad didáctica (1 ejercicio cada 5 semanas).
f. (…)

2. Hazte un horario semanal que te permita establecer una rutina, haciendo siempre la misma tarea el mismo día de la semana y a la misma hora. Por ejemplo:

a. De lunes a viernes de 8h00 a 10h00: estudio de los dos temas semanales.
b. Lunes, miécoles y viernes de 10h00 a 12h00: Los dos prácticos semanales.
c. Martes y jueves de 10h00 a 12h00: Programación.
d. (…)

3. Respeta el horario como si fuera un trabajo remunerado: salvo caso de fuerza mayor, tus horas de estudio son sagradas.

4. Si en una sesión de estudio no consigues terminar lo que te habías propuesto, puedes intentar hacer alguna hora extra, pero no te pases. Si necesitas mucho más tiempo para terminar lo que te habías propuesto, una de dos: o tu plan era demasiado optimista (en cuyo caso, reformúlalo) o no estás estudiando correctamente (en cuyo caso, replantéate tus estrategias de estudio).

5. Salvo que tengas previsto estudiarte la totalidad de los temas (que sería, desde luego, lo ideal), escoge de antemano los que más te gustan y los que más asequibles te parecen. Procura ceñirte al máximo a tu lista pero sin obsesionarte: si, llegada la hora de estudiar, se te atraganta alguno, no dudes en sustituirlo por otro o en pasar al siguiente. Puesto a no estudiarlos todos, siéntete libre de hacer la selección que más te convenga. Eso sí, teniendo en cuenta que a veces los más fáciles no son los más interesantes de cara a la oposición, porque todos los opositores que vayan a probar suerte van a tender a elegir justamente esos temas. Por eso, si los escoges, llévalos bordados o no los lleves.

6. Planifica tus descansos, dejando al menos una hora al día para hacer actividades que no impliquen lectura o estar delante de la pantalla del ordenador. Lo ideal sería que en ese tiempo hicieras algún tipo de ejercicio físico. Si no puede ser, al menos, que sea al aire libre y lejos de tu lugar de estudio, para cambiar de aires.

Y sobre todo, sé comedido. Más vale menos horas a la semana de manera continuada que hacerse un calendario sobrecargado que vas a abandonar en febrero.

¡Ánimo y a por todas!

Publicado por Kiwaku

Los preparadores de oposiciones educativas radicalmente online

Artículos relacionados

Cambios en las oposiciones educativas

Cambios en las oposiciones educativas

El pasado 17 de diciembre de 2021 se hicieron públicos una serie de cambios que van a tener lugar en las oposiciones educativas próximamente. Dichos cambios aparecen recogidos en el borrador de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 276/2007, de 23 de...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *