La introducción de tu programación didáctica anual

por | Oct 27, 2019 | 0 Comentarios

La introducción de tu programación didáctica (PD) es una parte fundamental del documento. Como en cualquier texto, se trata de una oportunidad de seducir al lector –en este caso, el tribunal– suscitando su curiosidad e incitándolo a seguir leyendo. Una introducción mal planteada, defectuosa o con lagunas predispondrá negativamente al tribunal de oposiciones y le hará afrontar la lectura de tu PD con una actitud de escepticismo.

¿Qué contenidos tiene que tener la introducción?

Puedes abordar la introducción de muchas formas, pero en general, esta parte del documento debería tener, al menos, las partes siguientes:

  • Una reflexión sobre la naturaleza de una programación, la importancia de programar o el papel de la programación como eje vertebrador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Puedes aprovechar para contextualizar tu PD en el marco de los niveles de concreción curricular.
  • La importancia del área o materia para la que vas a programar y su aportación al proceso en su conjunto. Por ejemplo, si programas para la materia de Inglés, puedes dedicar tres o cuatro líneas a hacer una breve reflexión sobre la importancia de dominar una lengua extranjera en el mundo actual.
  • El contexto legal en el que se inscribe tu PD. No es preciso que menciones todas las normas educativas de manera exhaustiva: puedes enumerar las cuatro o cinco más importantes (entre las que tiene que estar, naturalmente, la LOMCE) y hacer un anexo con una lista un poco más completa para liberar espacio en este apartado.
  • El contexto educativo para el que vas a programar, incluyendo una breve descripción del centro: localización, número de profesores y alumnos, enseñanzas impartidas, instalaciones, contexto socio-económico, características de la localidad (actividades económicas, instalaciones culturales y deportivas, etc.) Además, deberías hacer una descripción de tu grupo (número de alumnos, alumnos con necesidades especiales, etc.)
  • Una breve descripción de cuál es tu visión de la educación y cómo esta se va a concretar en tu propuesta didáctica.

¿El centro educativo de mi programación didáctica tiene que ser real o imaginario?

Cualquiera de las dos opciones es igualmente válida. Casi todo el mundo prefiere programar para un centro imaginario aunque para ello se inspiren de alguno real que conozcan. Es una opción más flexible y que te permite seleccionar los elementos que te convengan y con los que te sientas más cómodo.

Pero si conoces de primera mano algún centro real y quieres hacer tu programación para él, no hay ningún problema, incluso citando su nombre. Decidas lo que decidas, lo más importante es la solidez de tu propuesta y su coherencia con el contexto educativo que hayas escogido.

¿Mi programación didáctica tiene que ser para el curso actual o para el próximo?

Legalmente puedes hacerlo de cualquiera de las dos formas. Si decides programar para el curso que viene, ten en cuenta que si las autoridades educativas han anunciado novedades en la normativa para el curso próximo, tendrás que tenerlas en cuenta. Nosotros te recomendamos que programes siempre para el curso actual, lo que te permitirá eludir este tipo de complicaciones.

Si tienes alguna duda concreta con tu programación y quieres que te echemos una mano, puedes consultárnosla gratuitamente sin compromiso en info@kiwaku.com

Y si necesitas algo más que una mano y quieres que te echemos un brazo entero, podemos ofrecerte nuestro curso de programación (para Maestros o Secundaria), en el que nuestros expertos te enseñarán paso a paso cómo hacer tu programación y te la irán corrigiendo a medida que la vayas haciendo. A tu ritmo y desde tu casa, por videoconferencia, teléfono y correo electrónico.

Si quieres acceder regularmente a contenidos relacionados con oposiciones educativas como este, puedes seguirnos en Facebook, en Twitter o en nuestro canal de Youtube. Y si te ha gustado, también te invitamos a compartirlo.

Publicado por Kiwaku

Los preparadores de oposiciones educativas radicalmente online

Artículos relacionados

Cambios en las oposiciones educativas

Cambios en las oposiciones educativas

El pasado 17 de diciembre de 2021 se hicieron públicos una serie de cambios que van a tener lugar en las oposiciones educativas próximamente. Dichos cambios aparecen recogidos en el borrador de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 276/2007, de 23 de...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?